Masaje Circulatorio
Articulo proporcionado por
Centro Maya
El masaje circulatorio es el que se efectúa para favorecer y activar
el riego sanguíneo, ayudando a la eliminación de toxinas y mejorando
el intercambio de gases y nutrientes. De esta forma se va a prevenir
las lesiones circulatorias.
Efecto del masaje sobre la circulación
Generales:
El masaje, actúa de dos maneras diferentes:
• Directamente, a través de un efecto mecánico por medio de
maniobras que se realizan sobre los vasos.
• Indirectamente, por estimulación de las terminaciones neuromotoras
de los vasos.
La aplicación del masaje sobre el sistema circulatorio va a
influir en la intensificación del reflujo linfático y sanguíneo
desde la zona trabajada, así como en la ampliación de la red
periférica arterial, lo cual aumenta el flujo sanguíneo arterial y
activa la circulación general, de forma que se establece una nueva
distribución de la sangre desde los órganos internos hacia los
músculos y piel. |
|
La sangre redistribuida, provoca un incremento de la temperatura
local calentando los tejidos y transformando su estado físico y
químico.
Además,
el aumento de temperatura se va a extender también a otras zonas
alejadas, gracias a las relaciones entre los receptores.
La frecuencia cardiaca no va a variar de una forma sustancial
bajo la acción del masaje, en aquellas personas que no están
agotadas. Sin embargo, existen algunas técnicas más enérgicas
que sí pueden provocar un aumento de las palpitaciones
cardíacas, debido a la excitación de los ganglios del cuello del
conducto simpático que se encuentran en las capas más profundas
de una determinada zona. Las técnicas relajantes hacen bajar la
frecuencia cardiaca porque aumenta el volumen sistólico del
corazón, aumenta el tono del nervio vago, se intensifica el
flujo sanguíneo hacia el corazón y se produce una nueva
distribución sanguínea
Por último, el flujo de sangre venosa se acelera bajo la
influencia del masaje, lo cual facilita el trabajo del músculo
cardíaco y mejora la circulación sanguínea en todo el organismo.
Además el masaje presenta la cualidad de actuar sobre la
sangre aumentando el número organismo de glóbulos rojos. Por
tanto será muy adecuado en casos de anemia, ya que estimula la
función formadora de la hemoglobina.
El masaje va a actuar a tres niveles sobre el sistema
circulatorio:
• A nivel de la circulación arterial (arterias, venas y
capilares).
• A nivel de la circulación venosa.
• A nivel de la circulación linfática (vasos colectores y
ganglios linfáticos).
Arteriales
El efecto de las maniobras de masaje va a provocar un
estímulo en el flujo sanguíneo arterial y una aceleración de la
circulación que se traduce a su vez, en un rubor en la zona.
Este rubor se va a producir por vasodilatación de los vasos
periféricos y será más intenso cuanto más constante y profundo
sea el estímulo aplicado.
Esta vasodilatación va a ser debida en gran medida a la
liberación de acetilcolina, histamina y sustancias histaminoides.
Con el aumento del flujo arterial se produce así mismo un
aumento de 02 y de sustancias nutritivas aumentando con ello el
metabolismo local. Esto provocará también una mejora del estado
trófico de la piel y los tejidos subyacentes.
Aunque el efecto que el masaje produce sobre la circulación
arterial no es tan directo como el que produce sobre la venosa,
ya que la mayor parte de las arterias están situadas en planos
bastante profundos, sí se da una especie de estimulación "de
rebote", al tratar de forma profunda las masas musculares. Esto
puede ser observado claramente en los individuos que sufren
claudicación intermitente; tras unas sesiones de masaje mejora
el color de la piel y la temperatura y desaparece en gran
medida, la claudicación; esto demuestra el efecto beneficioso
que el masaje provocó sobre las arterias. mejorando además la
circulación colateral de la zona.
Venosos
El masaje va a actuar sobre el sistema venoso, acelerando el
flujo venoso y favoreciendo el retorno sanguíneo al corazón,
siempre que éste se realice en sentido centrípeto.
Por otro lado, va a mejorar también la acción de las válvulas.
La mejora de la circulación de retorno favorece a su vez, la
salida de catabolitos de la zona, aumentando las condiciones de
recuperación de la musculatura fatigada.
Este rubor se va a producir por vasodilatación de los vasos
periféricos y será más intenso cuanto más constante y profundo
sea el estímulo aplicado.
Linfático
El sistema linfático posee muy diversas funciones:
purificadora,de evacuación, de barrera inmunológica, de depósito
...
Este sistema, junto al venoso, van a asegurar el drenaje de los
tejidos: recogida del agua sobrante y absorción de las
disoluciones coloidales que no han sido absorbidas por otros
sistemas (proteínas, grasas y otras partículas que penetren en
el organismo). Por último, el sistema linfático se encarga
también de la formación, en los ganglios linfáticos, de los
linfocitos y las células plasmáticas inmuno-competentes, que
serán la defensa del organismo contra infecciones y la acción de
sustancias ajenas al organismo.
Al ser muy fina la membrana de los vasos linfáticos, contiene
pocos elementos musculares y hasta las técnicas más suaves de
masaje van a acelerar la circulación linfática.
El masaje sobre este sistema provoca un efecto similar al que se
provoca a su vez sobre la circulación venosa: vaciamiento de los
tejidos y absorción del líquido sobrante y de los desechos
tisulares. En caso de que exista lesión en una zona, este efecto
favorecerá también la salida de sustancias tóxicas y extrañas de
la zona lesionada y edematizada, contribuyendo a la desaparición
del edema y a su curación con mayor rapidez.
|